¿Por qué el ozono es un viricida?

El ozono compuesto por tres átomos de oxígeno, es uno de los oxidantes más potentes que existen en la naturaleza y es capaz de desactivar virus, así como una amplia gama de otros microorganismos contaminantes presentes en el aire y en las superficies. Podemos decir que el ozono no tiene límites en la cantidad y especies de microorganismos que puede eliminar, ya que actúa sobre ellos en varios niveles.

La oxidación directa de la pared celular es su principal modo de acción. La oxidación provoca la ruptura de esta pared, lo que provoca el escape de los componentes celulares. Además, la producción de radicales hidroxilos como consecuencia de la descomposición del ozono disuelto en el agua, produce un efecto similar al mencionado anteriormente.

La OMS indica al ozono como el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos

La OMS afirma que con concentraciones de ozono de 0.1-0.2 mg / L.min el 99% de los rotavirus y Poliovirus son inactivados al igual que otros patógenos estudiados pertenecientes al mismo grupo IV que los Coronavirus.

El ozono ha sido reconocido por el Ministerio de Salud Italiano (protocolo N° 24482 del 31 de julio de 1996) defensa natural para la esterilización de ambientes contaminados por bacterias, virus, esporas, ácaros e insectos, etc.

Por lo tanto, está científicamente comprobado que el ozono tiene un poder esterilizante al menos diez veces más potente que el cloro. Según la OMS, el ozono es el dispositivo desinfectante más efectivo para todo tipo de microorganismos. Por lo tanto, el uso de ozono, disuelto en agua en concentraciones significativas o utilizado directamente en forma gaseosa para la desinfección del aire y superficies, es mucho más efectivo que el uso de otros desinfectantes.

Además, su rápida descomposición asegura que no deje residuos en superficies ni en ambientes.

Campos de aplicación

Dado que los tratamientos con ozono tienen Residuo Cero puede ser ampliamente utilizado en varios campos, además del sector agrícola, por ejemplo:

Sanitización de ambientes interiores y exteriores

Agricultura orgánica y biodinámica

Tratamientos en post-cosecha

Desinfección de superficies destinadas al contacto con alimentos

Limpieza de frutas y verduras

Desinfección del agua en plantas de embotellado y bodegas

Saneamiento en granjas

Tratamiento de residuos hospitalarios

Call Now Button